Estrategia de cooperación interinstitucional para la proyección de la calidad educativa de la ESUFA
La Escuela de Suboficiales "CT Andrés M. Díaz", de su Fuerza Aérea Colombiana, como Institución de Educación Superior y acreditada en Alta Calidad, por el Ministerio de Educación, planifica, promueve y coordina las estrategias y acciones encaminadas a la movilidad nacional e internacional de estudiantes, docentes y personal administrativo, fortaleciendo las redes de cooperación académica interinstitucional con otras entidades de educación superior en los campos de la investigación, la docencia y la extensión.
En pro de garantizar una educación alineada con el estándar académico que caracteriza al Alma Mater de la Suboficialidad FAC, la ESUFA desarrolla estrategias académicas que promueven espacios de aprendizaje a través de la movilidad académica en otras escuelas de formación militar, donde nuestros Alumnos, se capacitan y fortalecen los conocimientos en el exterior.
De acuerdo con el Capitán William Alexander Luz Cárdenas, oficial responsable de las relaciones interinstitucionales de la ESUFA, este tipo de cooperaciones académicas facilitan la movilidad multilateral que permite la sostenibilidad y la proyección de la calidad educativa de las instituciones vinculadas, estableciendo alianzas estratégicas que impactan de manera significativa los procesos educativos de cada una las escuelas de formación militar”.
Actualmente la Escuela de Suboficiales adelanta una importante alianza educativa internacional con la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas (IAAFA) con sede en la Base Aérea Conjunta de Lackland en San Antonio Texas, Estados Unidos, una de las principales instituciones de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para América Latina, considerado como el instituto de entrenamiento militar más antiguo de los EE.UU.
“Nuestros Alumnos tienen la oportunidad de capacitarse militar y académicamente gracias a un convenio educativo entre la Escuela de Suboficiales FAC "CT Andrés M. Díaz", con la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas Americanas - IAAFA, donde el personal de Alumnos de la ESUFA realiza intercambios académicos, para su formación aeronáutica en el exterior”, así lo indicó el Coronel Iván Darío Gómez Villegas, Director del Alma Mater de la Suboficialidad FAC.
Por sus programas académicos homologados por el ICFES y sus altos niveles académicos, la Escuela de Suboficiales FAC, es reconocida como la primera institución educativa en el país con capacidad de otorgar títulos de Tecnólogos Aeronáuticos, lo que le ha permitido convertirse en una institución modelo en Iberoamérica, es por eso que, Alumnos y Suboficiales de otros países ven la oportunidad de formarse, capacitarse y adquirir conocimientos con los más altos estándares de calidad académica.
El fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales tanto en el ámbito nacional como internacional fomenta la cooperación académica, visibiliza a la Escuela de Suboficiales “CT Andrés M. Díaz”, y por supuesto amplia la proyección de la Nación como un destino de educación superior en el ámbito militar y aeronáutico, siendo un atractivo para suboficiales de Fuerzas Militares de países hermanos.
Para el Cabo Tercero Felipe Arturo Rocher Marte, Técnico en Mantenimiento de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, quien adelanta sus estudios en Tecnología de Mantenimiento Aeronáutico, “ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora, estar acá realizando mis sueños de estudiar en la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, la cual es un referente de calidad a nivel internacional, por eso para mí es un gusto estar en este maravilloso país”.
Finalmente, la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” de su Fuerza Aérea Colombiana, como referente a nivel regional por su recorrido académico y buenas prácticas educativas en la formación de los Suboficiales de la Institución, se convirtió en el anfitrión del primer encuentro interinstitucional de las escuelas de formación de las Fuerzas Públicas, donde participaron la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, la Escuela de Formación de Infantería de Marina, la Escuela de Suboficiales “Inocencio Chincá” del Ejercito Nacional, la Escuela, “Gonzalo Jiménez de Quesada” de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de la Policía, para tratar temas como, retos de la educación en Alta Calidad, oportunidades de cooperación académica entre las Instituciones de Educación Superior (IES) de la Fuerza Pública, propuesta de cooperación académica y estrategias educativas.
Este tipo de estrategias educativas de alta calidad es prioridad para la Escuela de Suboficiales de su Fuerza Aérea Colombiana, pues por medio de ellas se genera espacios para movilidad docente y estudiantil, propicia comunidad académica interna y externamente con las Instituciones de Educación Superior afines u homologas, como es el caso del sector defensa, así como también, se habilitan espacios de participación a los jóvenes colombianos que se forman como líderes en el ámbito aeronáutico y aeroespacial para servir a la Patria usando el uniforme camuflado FAC.
Ad Astra.