Normatividad
MARCO INSTITUCIONAL
POLÍTICA DE EDUCACIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA
Mediante la cual se adopta la política de educación de la fuerza pública (PEFUP), 2021-2026, hacía una educación diferencial y de calidad.
|
REGLAMENTO INTERNO
DISPOSICIÓN No. 003 (DEL 01 DE ABRIL DE 2022)
Que mediante el artículo 66 de la Ley 1862 de 2017 establece “las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar", establece que "... Los alumnos de las escuelas de formación oficial, suboficial e infantes de marina de las Fuerzas Militares se regirán por el Reglamento Académico y Disciplinario propio de la respectiva escuela. . ."
|
NORMAS DE CARÁCTER INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
El Proyecto Educativo para la Escuela de Suboficiales es un reto en la búsqueda de la unidad del Modelo Pedagógico de la Educación Superior fundamentando sus acciones en las directrices de la formación militar. Es sinónimo de perfeccionamiento e integralidad de la Investigación, la Docencia y la Extensión, y todo en el marco de la Pertinencia Académica Institucional.
Así mismo, es el espacio donde convergen las exigencias de la formación tecnológica con la educación superior. Es el sentir, el hacer, el pensar, el formar y el vivir militar; poniendo en juego diversos elementos para posibilitar la coherencia pretendiendo explicitar lo que hemos vivido como Institución Militar Tecnológica.
|
El Proyecto VISOR, es un proyecto concebido para la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, en el contexto de la cultura militar y con la especificidades que se otorgan al funcionamiento de una Institución de nivel tecnológico y perteneciente al Régimen Especial según lo define la ley 30 de educación de 1992. |
ACUERDO 001 POR EL CUAL SE ACTUALIZA EL MODELO DE ACREDITACIÓN EN ALTA CALIDAD
El presente tiene como objetivo reorientar el Modelo Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Escuela de Suboficiales tomando como base en primer lugar, el conocimiento y experiencia Institucional acumulada en (22) prcesos de acreditación ejecutados exitosamente por la Escuela en los últimos 15 años, y en segundo lugar dando respuesta a los nuevos lineamientos del CESU- Consejo Superior de la Educación Superior - CNA - Consejo Nacional de Acreditación en su nueva orientacón del moelo de Calidad Educativa Nacional. |
REGLAMENTO ACADÉMICO Y DISCIPLINARIO El reglamento Académico y disciplinario, es el documento que regula la vinculación académica con la Escuela de Suboficiales FAC “CT. Andrés M. Díaz”, Institución de Educación Superior de nivel tecnológico, militar y aeronáutico, en los programas de pregrado, posgrado y/o extensión. |
Que mediante el artículo 28 de la ley 30 de 1992 establece que "la autonomía universitaria consagrada en la Constitución Política de Colombia y de conformidad con la presente Ley, reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas" por lo que le permite seleccionar a sus profesores. Dando cumplimiento a esto la "CT. Andrés M. Díaz” realiza convocatorias para docentes para proveer cargos docentes en dedicación hora cátedra, en las categorías profesor auxiliar, profesor asistente y profesor asociado. |