Libros
Mercenarismo en Colombia
El libro del mercenarismo en Colombia, es una revisión desde la literatura sobre el fenómeno del mercenarismo o lo que hoy se conoce como Empresas militares de seguridad privada. Se aborda esta temática desde dimensiones como lo conceptual, lo doctrinario y la literatura, intentando esclarecer el concepto del mal llamado “mercenario” y ubicándolo dentro de las grandes multinacionales de seguridad privada.
¿Cómo comprender la transformación de la seguridad contemporánea desde los marcos de la guerra híbrida y la seguridad por delegación? Mercenarismo en Colombia responde a esta pregunta a través de un proceso de revisión de literatura y de análisis en busca de disrupciones frente a los clásicos en claves sobre la seguridad en las relaciones internacionales. Se sostiene la hipótesis de que existe una intersección e imbricación analítica y conceptual entre lo delegado y lo híbrido. Producto de lo anterior, se propone la categoría de la violencia entrópica como dimensión resultante que alcanza a explicar conceptualmente algunas formas contemporáneas de la seguridad y así reflexionar sobre nuevas nociones de victoria en la guerra moderna.
Casos de Enseñanza: Algunos Dilemas Éticos es una obra colectiva que se erige como una herramienta pedagógica fundamental para la formación de líderes militares y policiales íntegros, competentes y éticamente responsables. A través del método del caso, ampliamente reconocido por su efectividad en la enseñanza de la toma de decisiones en contextos complejos, el libro ofrece una serie de situaciones reales y simuladas que confrontan al lector con dilemas éticos propios del ejercicio del liderazgo en entornos de alta exigencia.
Esta publicación, desarrollada bajo el sello editorial de la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” (EMAVI), contó con la valiosa participación de docentes e investigadores de las tres escuelas de formación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. En particular, se resalta la activa contribución del equipo académico de la Escuela de Suboficiales “CT. Andrés M. Díaz” (ESUFA), cuyos docentes no solo atendieron la invitación institucional, sino que aportaron capítulos innovadores que fortalecen la reflexión sobre la ética, la disciplina y la formación militar desde enfoques disruptivos, tecnológicos y pedagógicos contemporáneos.
Cada capítulo invita al lector a sumergirse en escenarios que exigen juicio crítico, compromiso moral y responsabilidad táctica. La obra no solo estimula la reflexión, sino que promueve un aprendizaje profundo que conecta la teoría con la práctica, contribuyendo al fortalecimiento del liderazgo ético y la toma de decisiones en contextos reales de la Fuerza Pública.
Este libro es, sin duda, una lectura imprescindible para quienes forman o se forman en los valores que sustentan a nuestras instituciones: disciplina, honor, responsabilidad y servicio.